Loteria Navidad CD Vallivana.

El CD Vallivana  ha comprado 4 décimos de lotería para todos los componentes del club que se detallan a continuación, en el caso de que tocara la lotería el próximo día 22 de Diciembre, un decimo quedara integro para el club y los otros tres se repartirán a partes iguales entes los siguientes compañeros y nuestros dos colaboradores.

Componentes del Club.

Jorge Sanchis, Vallivana Montero, Dailos Gonzalez, José Francisco Ramos, Ana Esteher Gonzalez, Ricardo Fajardo, Jonathan Gaspar, Alexis Rodriguez, Gabriel Pineda, Daniel Martín, Airam Molina, Fernando Siverio, Beatriz Sanchis, Hugo Cordobés, Alberto Alonso, Dionisio Gonzalez, Jorge Coello, Elena, Goyo Perez, Miguel González, Maria Santacreu, Juanma Fariña, Carlos Rojas, Guacimara Rodriguez, Santi Melian, Adriana Mora,  Santiago Garcia, J. Antonio Herrera, Alexis Castro, Ruyman Ortiz, Justo Cerpa, Lorenzo Lopez, Francisco Gregorio, Natan Perez, Mayca Abreu, Jossie Garcia, Ricardo Peña, Eduardo Perez,  José Alberto, Iseff Pinto, Zebenzui.

Patrocinios.
Policlínico curbelo y Jorge Gutiérrez.

Mucha suerte, a ver si nos toca y la liamos gorda…

Anuncio publicitario

Clasificación CD Vallivana Hasta 13 Diciembre 2013.

Jonathan y Guacimara aguantan de líderes…

Aquí les facilito la clasificación tras las carreras del fin de semana, de momento hasta el día 13 de Diciembre han debutado 25 corredores del Vallivana, pero Jonathan Gaspar resiste como primero en la clasificación masculina, seguido muy de cerca por carlos, Justo y Alexis, destacar la gran actuación de todos los compañeros en especial de Iseef que se quedo el 21 de la general en Anaga Maratón, gran carrera y espectacular debut.

Mientras en nuestras chicas tan sólo han debutado cuatro y Guacimara se mantiene por cuarta semana consecutiva líder, pero le sigue muy de cerca Ana y Vallivana, si no me he dejado a nadie están todos los que han competido el fin de semana pasado, si alguno no se ve en la lista o no está de acuerdo y ha participado en alguna carrera y no esta publicado que mande clasificación y lo añado. (Les recuerdo tienen que ser ustedes quienes me dejen la información)…

Descárgate la clasificación en el siguiente enlace:

https://www.dropbox.com/s/z26z003fv2fqysu/programa%20puntos%20CD%20Vallivana%204.pdf

Suerte este fin de semana los que compiten.

Almuerzo Navidad CD Vallivana.

Les recuerdo a todos los componentes y simpatizantes del club que tenemos una cita el domingo día 15 en la Orotava, para que no se me pierda nadie quedamos entre las 13:00-13:15 en la rotonda entrada a la Orotava, junto la gasolinera.

Los que van a competir y lleguen más tarde pueden ver la dirección en el siguiente enlace o llamarme el mismo día y les explico.

Enlace:  https://www.dropbox.com/s/t2ab37nx8jikh39/4-13%20Almuerzo%20de%20Navidad..pdf

Saludos espero verles a todos…

Anaga Marathon 2013.

CD Vallivana estará en la linea de salida.

Mañana si el tiempo nos da tregua tendremos 15 representantes del CD Vallivana entre la distancia larga de 44km y la corta de 21km, así que desearles mucha suerte a todos/as.

Distancia Larga:

Ana Piercing, Dionisio, (Tati), Dani Martín, Santiago Melian, Gregorio Perez, Iseff Pinto, Carlos Rojas.

Distancia Corta:

Alberto Alonso, Hugo Cordovez, Juan Manuel Fariña, Santiago García (Chago), Airam Molina, Ruyman Ortiz, Natan Perez (Satan), Guacimara Rodríguez.

Lleven buenas cadenas y sonrían a la cámara.

Saludos.

Clasificación CD Vallivana Hasta 29 Noviembre 2013.

Jonathan coge carrerilla y Guacimara se mantiene líder.

Aquí les facilito la tercera clasificación de la temporada, de momento hasta el día 29 de Noviembre Jonathan Gaspar coge la delantera en una gran actuación en la Castañate las Patas y Guacimara se mantiene por tercera semana líder, si no me he dejado a nadie están todos los que han competido, si alguno no se ve en la lista o no está de acuerdo y ha participado en alguna carrera y no esta publicado que mande clasificación y lo añado. (Les recuerdo tienen que ser ustedes quienes me dejen la información)…suerte este fin de semana los que compiten.

https://www.dropbox.com/s/0kajnd3mxi1ob7s/programa%203%20puntos.png

Crónica Sanchis Maratón de Valencia (II Parte).

Maratón Valencia 1 – Sanchis 1.

Un año más, mismo escenario y sensaciones muy parecidas pues si o si iba a ser mi primer maratón, El primer día nada más llegar a Valencia visita obligada a la feria del corredor, los días previos carga de hidratos suelen ser algunos de mis rituales de siempre y fotos de rigor, Este año al igual que el año pasado mismo entrenador (Juan Carlos Granado) y mismo nutricionista (Helio Méndez) he de decir que estoy muy contento con los dos y agradecerles públicamente su trabajo hacia mi persona y agradecer también a mis patrocinadores Deportes empate y policlínico Curbelo por los regalos (plantillas y Tenis) que me hacen durante todo el año, Sin olvidarme de Jorge (fisio) que es el encargado de descargar mis piernazas, dicho esto continuaremos con la crónica…jejje. Mil Gracias…

Este año no hemos sido tan estrictos con la dieta, pero si con las cargas de potasio, magnesio dados mis problemas de solio y gemelos tenía algo de miedo a sufrir los temidos calambres en la Maratón, pero gracias a Helio todo ha salido a la perfección…

El sábado vuelta a la feria pero esta vez todos juntos, visitamos a Matías que estaba en el stand del Maratón de GC y tras la recogida de dorsales pasamos a comer la paella, hay nervios es el día antes y hay que acostarse pronto así que a dormir pronto, cuando me despierte podre alcanzar un sueño o por lo menos intentarlo.

Llega el día “D” y tras mis rituales y súper desayuno de gofio, plátanos, etc, duchita para relajarme, nos dirigimos a la ciudad de las ciencias y las artes de Valencia, lugar de salida y meta si consigo acabar. Ambientazo van llegando como si fueran hormigas, entre las dos distancias hay 20.000 atletas todos en busca de un sueño, buen rollo y fotitos para inmortalizar el momento, Todo preparado y esta vez decido no calentar, es decir no troto solo caliento articulaciones, tiempo tendré en los 42.195 metros…

Tras una última parada en boxes y cambiar el agua al canario, toca buscar el cajón de salida, el verde esperanza es el mio, y al igual que el año pasado entro super pronto, me giro y veo a mi lado la liebre de las tres horas, son dos pibes de un pueblo de Valencia, (Albal) les pregunto y me dicen que el año pasado cruzaron la meta en 2:59, así que decido ponerme que voy a salir pegadito a ellos y seguir a rueda, o por lo menos intentarlo.

Hora “D” todo listo y pummmm, mariquita el ultimo, con el freno de mano puesto y viendo el espectáculo en primera persona, que pasada, el puente a reventar por ambos carriles, en uno los de la Maratón y en otros los del 10.000, sigo tras la liebre y no quiero ni adelantarme ni perderla de vista así que km 1 a 4’5, llevo una chuleta pegada a modo de tatuaje en el brazo para ir mirando el paso de los km y el tiempo previsto para hacer tres horas, km 2 a 4’10, km 3 a 4’10, km 4 a 4’11, km 5 a 4’08, voy muy contento creo que es la primera vez que salgo tan despacio en una carrera, km 6 a 4’07, voy hablando con las liebres incluso es como si fuera uno  de ellos pidiendo paso, practico, paso, jeje, no quería perderlos de vista, las 3:00 a priori parece algo sencillo y creo que lo conseguiré, pero tengo muchas dudas.

Km 7 a 4’04, km 8 a 4’06, km 9 a 4’09, km 10 a 4’11, la verdad ya vamos por el primer diez mil y apenas he sudado, voy súper cómodo y vamos con el tiempo establecido casi medio minuto o más, me acuerdo de los consejos de muchos compañeros y intento relajarme y disfrutar, km 11 a 4’12, km 12 a 4’10, km 13 a 4’11, km 14 a 4’11, km 15 a 4’09, estoy alucinando voy a ritmo todo el rato y incluso hablando con las liebres, voy contento acabo de superar mi primer obstáculo, después del abandono de apenas 15 días atrás en Gandía tenía dudas y sin embargo me acerco al segundo diez mil en busca de 42.195 metros, increíble, pero antes hay que pasar por la Media maratón…

Km 16 a 4’10, km 17 a 4’05, km 18 a 4’06, km 19 a 4’09, km 20 a 4’07, km 21 a 4’08, agüita ya vamos por la mitad, voy muy cómodo, me acuerdo del compañero Bernardo, Sanchis si al paso de la Media Maratón vas cómodo llegaras al final, si no olvidate, el muro te aplastara, jejje, La verdd me parecía que estaba corriendo en las peras cualquier día a las 7:00 de la mañana con el grupito de siempre, pero la realidad era otra voy con las liebres de las tres horas y un grupo de 20 corredores, vamos que ya empezamos la cuenta atrás, ya vamos restando cada km que pasemos.

Pasamos la media según lo establecido incluso creo que un minuto o más, km 22 a 4’10, km 23 a 4’13, km 24 a 4’08, km 25 a 4’01, km 26 a 4’08, km 27 4’05, km 28 a 4’03, Las calles y avenidas de valencia están llenas, la gente se a volcado con la prueba, voy con la carne de gallina de la emoción, hay calles que me recuerdan al tour de France cundo te hacen el pasillo es espectacular, verlo para sentirlo, os recomiendo la Maratón de Valencia. Vamos a valientes hay llegan los de las tres horas, vamos campeones, otros te llaman por tu nombre, recuerdo a una que me dijo mira Sanchis igual que yo, jeje…

Km 29 a 4’04, km 30 a 4’11, km 31 a 4’12, km 32 a 4’12, he superado mi segundo obstáculo, y me quito algo de ansiedad, he superado los largos de esta temporada, como les conté en la primera parte este año no he hecho ningún rodaje de más de 28km, nunca tampoco antes había hecho 30km a ritmo de 4’08, y voy muy cómodo, y pensando en el muro, vendrá en el 35 o 36, jejje, si paso el muro termino, km 33 a 4’20, km 34 a 4’14, km 35 a 4’10, km 36 a 4’10, el muro no aparece voy eufórico parece que no me voy a cansar nunca, impresionado por la gente de la calle voy pensando todo el rato, creo que desconecte la mente por un momento me vinieron muchos recuerdos, también veo a muchos tramposos que se van colando tras el paso de los km, que después serian descalificados por no pasar por los puntos de control, no entiendo a la gente que hace estas trampas, con dorsal y todo, me pregunto qué merito tiene cruzar la meta colgarse la medalla de Finisher y presumir de a ver echo trampas, en fin allá cada uno con su forma de ser, Putos tramposos.

Km 37 a 4’12, km 38 a 4’09, km 39 a 4’09 y cuando pensaba que era inmune e incansable como el increíble Hull o el mismísimo Forest Gump, toma muro, o como diría el mismísimo Martín Fiz, el hombre del Mazooo hizo acto de presencia, es increíble parece que me han robado la fuerza es un quiero y no puedo, me lamento de haber tirado el Gel, pero quien me lo iba a decir si estamos casi en el km 40, a 4’14, vamos Jorgito ahora no puedes fallar, recuerdo una pájara que me entro una vez con la bici son las mismas sensaciones, tengo que pedirle permiso al pie derecho para mover el izquierdo, noto que voy fundido, la gente me anima por mi nombre, sé que no queda nada, Km 41 a 4’35, hay mi madre se me escapa la guagua de las tres horas…

No lo creeréis pero si no fuera porque sólo falta un km y 195 metros y está lleno de gente me retiro, jaja esto sí es una buena pájara, km 42 a 4’37 casi muerto entro en la alfombra azul, 195 metros para cumplir un sueño miro el reloj, aun puedo entrar dentro de las tres horas, pego un último esprinte, la gloria esta cerca, casi 5 años deseando estar en este momento, es mi sueño, lo voy a lograr, cruzo la línea de meta sin saber ni como celebrarlo, puños en alto y va por ti Abuelo, referente a mi abuelo y a también a mi padre que casi se me muere el año pasado por estas fechas, tras cruzar la línea de meta 2:58:59, camino lentamente cojeando y no pude evitarlo, me lo habían contado pero no me lo creía, unas cuantas lagrimas y piel de gallina, lo he conseguido, quizás no sea una gran marca, pero es mi gran Marca y una nueva meta a batir en un futuro y lo más importante es mi primer Maratón, creo sinceramente no está mal he cumplido lo establecido y he acabado dignamente…

Tras recoger mi Medalla Finisher y mi merecido masaje a comer arroz con la familia, menos mal que Salí despacio, si no no llego, el maratón es algo muy serio y esta vez le he derrotado y le he ganado el pulso, pero el año pasado me dio una lección que nunca olvidare, sin embargo la cuenta continuar y habrán mejores días o marcas, pero nunca olvidare tampoco mi primer Maratón, es el sueño de todo fondista, como dice Berna ahora ya soy un hombre, jajja…

Aprovechando mi labor de entrenador personal y monitor nacional de atletismo, decir a todos los que empiezan, que la Maratón o una ultra son palabras mayores y da igual si llevas mucho o poco hay que tener mucho respeto a estas distancia e ir bien preparado, yo particularmente no he sufrido tanto como otros compañeros y acabado enterito, pero vi como entraba la gente, no hay que llevar el cuerpo al límite sólo tenemos uno y hay que cuidarlo, hacer deporte es sano pero hay que estar bien preparado, y a todos los nuevos Runners decirles que ya tendrán tiempo de hacer una Maratón o ultra, tan sólo hay que elegir el momento adecuado para cada uno…

Nada más que contaros, agradecer nuevamente a todos los que me han dado consejos estos años, a mi entrenador, a Helio, a empate, a curbelo a todos mil gracias y a los amigos gracias por aguantarme este sueño ha sido posible gracias a todos…

Ya soy Maratoniano…

Aquí va el enlace:
http://connect.garmin.com/activity/408470069

Maratón de Valencia 627 general-177 categoría tiempo real 2:58:59…

Los sueños se pueden hacer realidad a hora a buscar nuevos objetivos…

Saludos Sanchis.

Crónica Sanchis Maratón de Valencia (I Parte).

En busca de un sueño.

Después de casi  cinco años y miles de km en mis piernas ya puedo decir que soy MARATONIANO, jejje por fin soy Finisher, he de decir que me siento orgulloso de poder haber terminado con dignidad el Maratón de Valencia y ahora ya sé lo que siente mucha gente cuando termina su Maratón o sus ultras, nada que ver con lo sentido antes y he de decir que si siempre le he tenido un respeto enorme al Maratón ahora sigo pensando lo mismo o incluso más, Desde que empecé a correr como dije antes casi cinco años he soñado con el día D y la hora D, pero sobre todo con cruzar la línea de meta y derrotar los 42.195 metros…

Según dicen los que entienden del arte de correr, para hacer un Maratón hay que llevar unos cuatros años corriendo y unas cuantas buenas medias, y así es mi caso, siempre he tenido mucha admiración y respeto a esta distancia y quisiera recomendar a la gente que empieza en este mundillo que no se lo tomen a la ligera correr una Media Maratón ya es algo serio, pero correr un Maratón se las trae, vi como entraba la gente en el Maratón de Valencia y la verdad no entiendo cómo se juega con su propio cuerpo, hay que cuidarlo sólo tenemos uno y si no se lo pregunten a filipides…

Estampida.

El año pasado lo intente pero una lesión 15 días antes de la Maratón me obligo a parar y a pesar de que Salí en la Maratón tuve que retirarme, pues Salí lesionado y a lo loco, A quien se le ocurre?, en fin, se esfumo el sueño y tal fue el mosqueo que pille, que nada más abrir inscripciones sin pensarlo saque la mía, y es aquí donde empieza el largo viaje y otra vez el sueño mucha ilusión y con tiempo para llegar bien preparado al próximo reto…

La temporada empezó bien, aunque acuse el exceso de competición de la anterior temporada y un cumulo de lesiones y mala suerte o porque no decirlo, ser idiota y querer volver antes de tiempo después de una neumonía casi acaba con un sueño, la recuperación fue para mí un calvario, pensé que se me escapaba de nuevo pero faltaban casi cuatro meses para el 17N, ¡sí! la Maratón de Valencia, tras hablar con el míster y decirme que tenemos tiempo para prepararla y terminarla otra cosa ya sería hacer marca, lo importante es no tener molestias y sin prisas ir cogiendo la forma, planteamos hacer dos test antes de la maratón pues ya tenía los billetes comprados e iba a ir, un 10K, una Media y un par de largos a ritmos de competición…

Hicimos una pequeña pretemporada a base de bicicleta, playa y algún que otro rodaje de vez en cuando, me subo por las paredes las semanas pasan y no lo veo claro, cojo un poco la forma y le pido al míster doblar, me dice que no, es peligroso estoy en baja forma además de tener sobre peso y arrastrar lesiones, así que no doblo pero alargo los km semanales un poco, el míster no está muy de acuerdo pero como a cabezota no me gana nadie, jejje, como ya saben los seguidores al blog, primer test fue en Ribadesella en el 10K, no me salió muy bien pero estaba contento desde abril que no me calzaba unas voladoras y ya era septiembre…

A principios de Noviembre tenía otro test, este un poco más importante para mí, llego la Media de Gandia y me metí mucha presión, el año pasado quede el 13 de la general, haciendo marca personal y quería repetir marca, pero cuando uno no está, no está, pero sin embargo me metí mucha presión, y la ansiedad pudo con migo y la moral por los suelos, para los que no lo sepan este año tuve que retirarme en el km 15.

Media Maratón de Gandía 2013…

Este año tenía ilusión por hacer una buena carrera y había notado cierta mejoría en las series desde el test de Ribadesella, ya estamos haciendo series largas y aunque no son tan buenas como el año pasado a estas alturas pensaba en poder repetir éxito. No es por poner escusas pero el miércoles me fundí en las series hacia mucho viento en contra y cuando miraba el reloj me ponía malo y cada vez apretaba más, gran error, lo reconozco, pero bueno ya me conocen los más cercanos…

Al llegar a Valencia me motive, todos son buenos recuerdos, menos lo de mi padre, estoy algo preocupado con el tiempo, mucho calor en comparación de año pasado y viento, ya en Gandia y en el día D empiezan los nervios, mis rituales y un debut con la verde me hacen ponerme con más presión, ya lo sé no soy profesional pero me gusta competir y darlo todo, quizás estoy algo obsesionado con las marcas, sobre todo en piche, pero es lo que hay…

Ya en la línea de salida con la mano a punto de disparar el crono, pummm y mariquita el ultimo, salimos en estampida y primer km para coger sitio, 3’28’’, buenas sensaciones durante los 5 primeros km, (entre 3’41-3’46’’), pero no voy agusto, voy medio mosca han cambiado el recorrido con respecto al año pasado calor y viento, no me gusta, del km 6 al km 10 (entre 3’46-3’56)  se me pasa por la cabeza retirarme, no voy cómodo y ya no hay marcha atrás lo he decidido, me retiro en el próximo, pero bueno me da no seque pues las veces que me he retirado ha sido por lesión, del km 11 al 14km voy pensando donde parar aunque no sé donde estoy, pienso que en quince días tengo correr la Maratón de Valencia y que no vale la pena sufrir hoy y desgastarme mental y físicamente, así que dicho y hecho, tras ver lo que marca el chivato en el km 15 (4’18) lo veo claro, me salgo y me quito el dorsal, vaya tortazo al coco, voy cabizbajo a la meta y pensando que no se si seré capaz de acabar un maratón, creo que no estaba bien pero la verdadera retirada fue demasiada presión y algo ansiedad y reconozco algo de miedo al Maratón…

Entrego el chip, cojo la bolsa que nos dan, me bebo un par de cervezas a pesar de que no me las merezco y rezando en arameo me dirijo al hotel, tocado psicológicamente, pues que te salga mal una carrera en casa vale, pero que gaste dinero en billete, hoteles coche alquiler, etc. Da mucha rabia la verdad.

De vuelta a Tenerife ni tiempo para lamentarse, la verdad tan sólo queda una semana de carga y otra de descarga, este año apenas he hecho dos o tres largos de 28km, y uno de ellos en las peras, jajja vuelta para arriba, vuelta para bajo, (gracias Enrique por echarme una mano y acompañarme casi todo el trayecto), y lo más es que estoy acojonado el Maratón pesa mucho en realidad es el segundo intento tras lo del año pasado. Sólo pienso en la retirada de hace 15 días en el ultimo largo que no es para echar cohetes pues me salió a 4’34 y casi no termino, y me he propuesto hacer 3 horas en valencia.

La semana antes del Maratón la cumplo a rajatabla, (raro en mi) jeje, así recupero, desconecto y me quito presión, la verdad me hacía falta después de exposaldo llegue súper fresco a Valencia y contento pues no iba a estar sólo, varios compañeros del Vallivana y familia iban a participar en las diferentes pruebas, para mí es una carrera especial, vuelvo a mi escenario preferido para correr, pues como todos saben mis mejores marcas las tengo en medias de la comunidad valenciana,  correr con mi madre y hermana,  que fuerte quien me lo iba a decir cuando no hace mucho me decía mi hermana que correr era de locos, jajja, y como no, fue donde me retire el año pasado en el km 20 en mi primer intento fallido del Maratón…

Continuara…jejje

Saludos Sanchis…

Running·Trail·Ciclismo